Todos

2-banner-felison-biblioteca-digital-y-pag-web-05.svg

Es gratuito

Sinopsis

Con este estudio, que él mismo estima como "no docto y absolutista", de la Lengua Yaqui, Palemón Zavala Castro se enfrenta a "la ignoran- cia amplia, perfecta y cumplida que el sonorense, criollo, puro o mestizo, nativo o adoptivo, tiene sobre el ca-ita". El autor abordó este trabajo en forma distinta de quien parte del interés lingüístico puro que se orientara a una obra de la especialidad. Su interés tiene un origen eminentemente práctico y en cierta forma, marginal: investigar, entre las tradiciones y las defensas idiomáticas de los yaquis, los datos negados a la Historia escrita y hablada hecha por los yoris, sobre la vida y hazañas del Jefe indio Tetabiate. El que de esa búsqueda subsidiaria se haya derivado todo un volúmen sobre la lengua yaqui, habla muy alto de la fecundidad y de la seriedad del Autor, que no vaciló en emprender tan laborioso aparente desvío que arrojó, como "de pasada", una obra de no menor envergadura que la inicialmente proyectada.
Para esta obra, Palemón Zavalano esgrime títulos de lingüista, y aún rechaza toda pretensión relativa en su réplica al dictamen de los especialistas consultados. En cambio ofrece, como crédito estelar, un conocimiento profundo de la vida y de la cosmología de la Tribu, adquirido a fuerza de haber pasado su infancia y su juventud en el seno de ella, y de haber permanecido ligado a los yaquis a través de las actividades que él ha ejercido en su vida. Otro título que no ofrece explícitamente, pero que brilla por sí mismo en toda la Obra, es esa metódica laboriosidad y esa sólida responsabilidad de escritor, respaldadas por una extraordinaria capacidad de observación que da cuenta, de entrada, de un fenómeno generalmente inadvertido de la existencia de dos dialectos yaquis paralelos -uno puro, otro contaminado cuya conciliación precisamente in- tenta a lo largo del Libro.
Todo lo anterior, unido a la amenidad va mostrada en "Perfiles de Sonora" y en "El Indio Cajeme y su Nación del Río Yaqui", nos permite ofrecer a los sonorenses y a otros interesados en nuestra vida e historia, este trabajo que les brindará enfoques muy originales y, sobre todo, claridad sobre una cuestión básica de la cultura sonorense.

Editorial

Gobierno del Estado de Sonora

Año de publicación

1989

Lugar de edición

Hermosillo, Sonora

Número de páginas

303

Archivo de descarga (PDF)

Descargar el libro gratis

Libros Relacionados

Universidad de Sonora. Nuestros rectores

Universidad de Sonora. Nuestros rectores

Las formas de la arena

Las formas de la arena

Rashomon y otros cuentos

Rashomon y otros cuentos

Nekyia: la invocación de los muertos

Nekyia: la invocación de los muertos