Todos

2-banner-felison-biblioteca-digital-y-pag-web-05.svg

Es gratuito

Sinopsis

El texto ofrece una reflexión sobre la riqueza y diversidad étnica y cultural de Sonora, destacando la presencia de múltiples pueblos originarios que habitan no solo en esta región, sino también en estados cercanos y en el norte de México. Estos pueblos, que incluyen a los kuapá, tohono o'odham, comcáac, d'ob, macurawe, yoeme, yoreme, entre otros, han mantenido sus lenguas, tradiciones y cosmovisiones, resistiendo a los embates de la historia y adaptándose al contexto del desierto sonorense. El texto subraya cómo estas comunidades, con su fortaleza, unidad y resistencia, continúan siendo un ejemplo de perseverancia cultural frente al mestizaje y la desaparición de otros pueblos indígenas, como los ópatas y apaches. Además, resalta la contribución de otros grupos originarios que han llegado de distintas partes de México, enriqueciendo la diversidad étnica de la región sin perder su identidad. Desde una perspectiva antropológica, se describe cómo estos pueblos se distribuyen en tres grandes regiones geográficas: el desierto, la sierra y los valles agrícolas, sin olvidar su presencia en áreas urbanas y fronterizas. El texto invita a conocer más sobre estas comunidades, valorando su impacto cultural en Sonora y en la nación mexicana.

Editorial

Gobierno del Estado de Sonora

Año de publicación

2012

Lugar de edición

Hermosillo, Sonora

Número de páginas

33

Archivo de descarga (PDF)

Descargar el libro gratis

Libros Relacionados

Universidad de Sonora. Nuestros rectores

Universidad de Sonora. Nuestros rectores

Las formas de la arena

Las formas de la arena

Rashomon y otros cuentos

Rashomon y otros cuentos

Nekyia: la invocación de los muertos

Nekyia: la invocación de los muertos