
Hermosillo a través de los mapas
Autora o autor: Ignacio Lagarda, Manuel Vásquez y Jorge Luis Noriega
Es gratuito
Sinopsis
Este texto narra la evolución histórica y urbanística de la ciudad de Hermosillo, Sonora. Comienza con el origen de la ciudad en 1700, como una aldea de indios pimas cocomacas llamada Santísima Trinidad del Pitiquín o El Pitic, fundada por el alférez Juan Bautista de Escalante y el misionero jesuita Adán Gilg. A lo largo de los años, el área pasó por diferentes etapas, incluida la fundación del Real Presidio de San Pedro de la Conquista del Pitic en 1741 y la creación de la hacienda del Pitic en 1744, que se considera el origen del actual desarrollo urbano. En 1783, el área recibió el título de villa, y en 1828, se le concedió el estatus de ciudad, pasando a llamarse Hermosillo en honor a José María González de Hermosillo, un líder insurgente. A lo largo de los siglos XIX y XX, la ciudad experimentó un crecimiento significativo, reflejado en un plano oficial de 1895 que mostraba 156 manzanas y una superficie de 178 hectáreas. Hoy en día, Hermosillo ocupa 14,555 hectáreas y cuenta con más de 290,000 predios distribuidos en varias colonias. El libro presenta 46 mapas que detallan este desarrollo urbano desde su origen hasta 2009, con un texto explicativo para cada uno.
Editorial
Instituto Municipal de Cultura y Arte, Hermosillo
Año de publicación
2009
Lugar de edición
Hermosillo, Sonora
Número de páginas
126