
La minería en el noroeste de México. Utopía y realidad
Autora o autor: Juan Manuel Romero Gil
Es gratuito
Sinopsis
Desde hace más de una década han aparecido una serie de valiosos estudios históricos de la minería mexicana. Lo que hace diferentes a estos trabajos es su perspectiva regional, es decir, hay un esfuerzo por mostrar las articulaciones de la minería con su entorno local, regional e internacional; son los casos de Empresas y trabajadores en la gran minería mexicana 1900-1929, de Nicolás Cárdenas; Enclaves y minerales en el norte de México. Historia social de los mineros de Cananea y Nueva Rosita, de Juan Luis Sariego, entre otros. Es en esta corriente donde podemos ubicar la obra de Juan Manuel Romero Gil.
Los anteriores textos del autor estaban encaminados a construir la historia económica de la minería que él llama del noroeste. Es más, en ocasiones es notoria su pasión por el tema, pasión natural que le viene por ser nativo de uno de los lugares con mayor tradición minera en Baja California Sur: Santa Rosalía.
La minería en el noroeste de México: utopía y realidad 1850-1910 cubre dos grandes aspectos de la minería de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. Por un lado, en su mayor parte, reconstruye la historia económica y, por el otro (en el último capítulo) reconstruye la historia social. Con profusión de fuentes y documentos el autor argumenta y demuestra. Romero Gil revisó archivos históricos y bibliotecas nacionales y extranjeras. El libro cuenta con una gran cantidad de cuadros estadísticos y con una serie cartográfica que permite ubicar los procesos descritos.
Editorial
Universidad de Sonora / Plaza y Valdés
Año de publicación
2001
Lugar de edición
Ciudad de México
Número de páginas
373