Todos

2-banner-felison-biblioteca-digital-y-pag-web-05.svg

Es gratuito

Sinopsis

Mucho se ha escrito de la lucha armada que inició en 1910 en nuestro país: la Revolución Mexicana. Sin embargo, esto no debe ser motivo para que no surjan textos interesantes que la aborden desde otra perspectiva.
En De los de abajo a la sombra del caudillo, Hilda Lizeth Soto Aguilar analiza el tema desde el punto de vista de la literatura, específicamente, de la novela de la Revolución y no tanto los problemas que defendían los partidarios de entonces, como la injusta distribución de la riqueza, la existencia de grandes latifundios que ponían el campo de México en manos de unos cuantos hacendados, la explotación de los trabajadores por los industriales capitalistas la corrupción administrativa, la negación de la democracia en las elecciones, el estancamiento cultural del país y otros problemas que propiciaron la lucha.
La autora se centró para su análisis en dos obras fundamentales como Los de Abajo de Mariano Azuela y La Sombra del Caudillo de Martín Luis Guzmán. El primero narró este movimiento histórico desde la perspectiva del proletariado, la gente que, como bien lo dice su novela, es "la de abajo", los campesinos, los asalariados, la forma en que ellos se unieron al llamado de Francisco I. Madero y pelearon con palos, rifles, escopetas y piedras; y el segundo, que hace su enfoque desde la perspectiva de la clase del poder, en la política del país y en la sucesión del gobierno presidencial de Álvaro Obregón a Plutarco Elías Calles.
En el presente ensayo, la autora expone de manera breve, con hondura, madurez y sensibilidad una interpretación personal sobre el tema, y otorga al lector las herramientas necesarias para que conozca el origen y análisis de su trabajo.
Crea también un interés en quienes ya leyeron las obras de Guzmán y Azuela, para volver a sumergirse en sus páginas y captar el mensaje en cada una de ellas. Ya lo dijo el escritor Rafael Ramírez Heredia, "en México son pocos los que escriben ensayos, y son menos las mujeres que lo hacen". Vaya pues nuestro reconocimiento para esta joven quien inició su trabajo de investigación en las aulas de la Universidad de Sonora. Un ensayo que hoy tenemos el placer de leer como una aportación más a nuestra cultura general.

Editorial

Instituto Sonorense de Cultura

Año de publicación

2005

Lugar de edición

Hermosillo, Sonora

Número de páginas

91

Archivo de descarga (PDF)

Descargar el libro gratis

Libros Relacionados

Antología poética

Antología poética

Pianos en llamas

Pianos en llamas

La soledad y el poder

La soledad y el poder

El día que ardió el mundo

El día que ardió el mundo

Último siglo : pasajeros de la literatura del siglo XX

Último siglo : pasajeros de la literatura del siglo XX

Matar

Matar